República Bolivariana de
Venezuela
Ministerio del Poder
Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Bolivariana de
Venezuela
Sanare , Estado Lara
Comunicación
Social
PFG Comunicación
Social
Misión
Consolidar, contribuir y garantizar la
formación integral de los (as) futuros (as) comunicadores (as)
sociales, que comprendan las dimensiones, la complejidad e
importancia política, económica, cultural y educativa de los
procesos de información y comunicación, asumiendo, por tanto, una
ética de responsabilidad, pertinencia e inserción social del
conocimiento y del desempeño profesional con el objetivo de
contribuir con el desarrollo sustentable del país.
Visión
Formar a comunicadores (as) sociales
capaces de comprender la complejidad de los procesos
comunicacionales, de afrontar los retos de los diversos cambios
científicos-tecnológicos bajo los principios fundamentales de la
convivencia, la solidaridad, la democracia participativa, la
libertad, la justicia y la responsabilidad social, con el fin de
adquirir una visión reflexiva y crítica sobre las condiciones
histórico-culturales en las que les toca desempeñarse y crear
conciencia plena de su labor en el seno de la sociedad.
Justificación
Por ser un fenómeno que está en la
base de todas las prácticas sociales y por constituir el mundo
humano y social desde sus más íntimas dimensiones, la comunicación
es un objeto de estudio que se caracteriza él mismo por su propia
incertidumbre y complejidad, por lo borroso de sus límites, lo
inaprensible de sus contenidos siempre cambiantes e inacabados y por
el carácter variable y abierto de sus formas y su desarrollo. La
tradicional influencia de los paradigmas dominantes en el estudio de
la comunicación o la concepción hegemónica hoy día que reduce su
estudio a la problemática de los medios desde una perspectiva
tecnocrática o de la especialización fragmentaria, no dan cuenta de
esta complejidad que demanda enfoques innovadores tanto en el plano
de los abordajes teóricos, epistémicos y metodológicos, como en la
dimensión ética y el carácter de su función social.
La complejidad de la comunicación
viene dada, como se ha señalado, por atravesar todo el campo de las
prácticas sociales, lo que hace que tenga expresiones concretas al
menos en los ámbitos de la economía y la tecnología; la ética, la
política y las ciencias jurídicas; la sociología, la psicología y
la cultura. Además, el estudio de la información y la comunicación
es fundamento de otras corrientes de conocimiento, como la ética del
discurso en el campo de la filosofía moral, las teorías del
imaginario social y la cultura en la sociología, de la razón
pública en la filosofía política, de la transparencia de los
mercados en la economía, la influencia de las tecnologías de la
información y la comunicación en la constitución de la llamada
“sociedad de la información”, entre otras. En general, puede
afirmarse que no hay cambio importante en la vida social actual, ni
proyección de transformación a futuro que no esté determinada, de
manera directa o indirecta, por la comunicación social y los
dispositivos tecnológicos de información y comunicación.
Todas estas razones que justifican
ampliamente el interés por la comunicación social como objeto de
estudio, como campo de formación, y como espacio de desempeño
profesional, adquieren un particular carácter en el contexto de
sociedades como la nuestra, en donde la comunicación (entendida en
sus implicaciones culturales y educativas) adquiere un papel
patagónico en la necesidad de un desarrollo humano sustentable, de
la construcción de una cultura democrática y ciudadana, y de una
sociedad más libre, justa e igualitaria. Este papel de la
investigación y enseñanza de la comunicación bajo un nuevo
paradigma adquiere mayor relevancia si se considera que, por mandato
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la
sociedad venezolana se constituye como un Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores
de su vida económica, social, política, cultural, jurídica la
libertad, la justicia, la igualdad, la democracia, basadas en la
plena vigencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político. Como es claro, no puede existir ninguno de estos valores,
y especialmente la plena vigencia del ejercicio de la libertad, la
democracia y el pluralismo político si no existe un enfoque
democrático y plural que permita comprender que la comunicación es
una de las mediaciones fundamentales para el ejercicio práctico de
dichos valores y derechos. De allí la importancia de la
democratización de la comunicación a lo cual contribuye que su
investigación y enseñanza se orienten en el sentido de formación
de una voluntad y conciencia ciudadana democrática y plural.
El reconocimiento de la centralidad de
la comunicación como objeto de estudio y proceso social no puede
ocurrir sin el reconocimiento de los diversos aspectos culturales y
políticos que asume contemporáneamente y el de su potencial para la
construcción de sociedades en el que la comunicación constituya un
eslabón fundamental de la democratización social, política y
cultural. Tampoco puede ocurrir sin el reconocimiento del contexto
histórico, social y cultural que hoy vive la sociedad venezolana, el
cual debe ser tomado muy en cuenta para la orientación de los
estudios de comunicación y el diseño de sus perfiles curriculares,
de acuerdo al principio de la UBV de diseños curriculares flexibles
y abiertos a la comprensión de la complejidad de los contextos en
los que habrá de actuar sus egresados.
Los cambios operados en la sociedad
actual, especialmente el desarrollo de una revolución
científico-tecnológica basada en los desarrollos de la
microelectrónica y expresada en las llamadas tecnologías de
información y comunicación (TIC), han provocado una transformación
de la información, la comunicación y la cultura a nivel planetario.
Las nuevas tecnologías han roto todas las fronteras locales o
nacionales y permitido la circulación de descomunales flujos de
información manejados por poderosas corporaciones multinacionales de
la información y la comunicación que han expandido
significativamente sus mercados y se han convertido en nódulos
centrales de producción de información que arropan las más
distantes zonas geográficas.
Con ello, se ha pretendido globalizar
no sólo la información sobre los principales acontecimientos
históricos, sino también determinadas prácticas culturales,
patrones de consumo y visiones de mundo. La globalización es la
apuesta por la concreción universal de ciertos modelos políticos,
económicos y culturales locales.
Frente a este proceso, los ámbitos
locales, nacionales y regionales ofrecen significativas respuestas de
protección de sus comunidades y se proyectan como escenarios
privilegiados para la producción de informaciones y comunicaciones
que no se soportan sobre los grandes medios de comunicación e
información sino sobre nuevas experiencias comunicacionales
estatales, comunitarias y alternativas que ofrecen una
contra-respuesta informativa y permiten el resurgimiento de prácticas
e identidades culturales.
La sociedad venezolana, sus
comunidades, su sector privado y el Estado, sufren los embates
positivos y negativos de esta comunicación globalizada y deben
producir respuestas que permitan la generación de una comprensión
propia de los acontecimientos mundiales, nacionales y locales, el
reforzamiento de nuestras visiones de mundo y de nuestras identidades
y prácticas culturales.
Esta visión de la comunicación
obliga a su abordaje desde un enfoque interdisciplinario y trans
disciplinario, y también desde un paradigma que dé cuenta de su
complejidad, de sus múltiples interrelaciones e interacciones con
otros saberes y prácticas sociales y discursivas, sin caer en la
tentación de la generalización que disuelve todo saber en el ámbito
de la comunicación, sino que es capaz de examinarla integralmente en
sus múltiples determinaciones y conexiones, y establecer sus campos
específicos. Como es claro, este abordaje de la comunicación
plantea complejos problemas teóricos, epistémicos y metodológicos
que obligan a cambiar los modos como ha sido pensada, que obligan a
establecer una vinculación diferente entre la teoría y la práctica
y sobre todo, que obligan a crear una nueva manera de comprender la
función social de la comunicación, una nueva forma de relacionarse
la universidad con la sociedad a la luz de la pertinencia social de
los conocimientos que produce.
La UBV, a través del Programa de
Formación de Grado en Comunicación Social, asume este reto de
innovación, conciente de las dificultades que implica, pero
convencido también de sus responsabilidades ante la sociedad
venezolana. En este sentido, es conocido que las transformaciones que
viene realizando el país en su empeño de construirse de una manera
más soberana, democrática, plural, y justa, plantea nuevos retos en
el ámbito de la comunicación. No sólo en el sentido de una nueva
concepción de la comunicación que dé cuenta de su papel en la
constitución misma de la sociedad, sino también para satisfacer los
nuevos campos que la emergencia de nuevos actores de la comunicación
ha creado, como el espacio de la comunicación alternativa, la
formulación de políticas en diversos escenarios tanto públicos
como privados, o las perspectivas para el desarrollo de una industria
nacional de producción para radio y TV que prevé la Ley sobre
Responsabilidad Social en Radio y Televisión, entre otros.
De ahí que la comunicación social
esté demandando nuevos enfoques y nuevos caminos para producir los
nuevos conocimientos que vengan a satisfacer las necesidades que
están demandando las transformaciones que tiene planteada la
sociedad venezolana a través del aporte de soluciones a aquellos
problemas apremiantes en el ámbito de la comunicación. En este
sentido todo el proceso de formación debe estar inserto en
escenarios sociales concretos, los cuales cumplen las funciones de un
laboratorio de investigación que permiten, por un lado, la
validación del conocimiento y la legitimación social de la
Universidad y el Programa, y, por otro, en la medida en que vincula
docentes y estudiantes a los escenarios sociales, les permite tanto
un conocimiento certero de la realidad como una mayor sensibilidad
social.
En concordancia con las diez líneas
estratégicas del Nuevo Mapa Estratégico de la Nación,
específicamente el segundo objetivo, “Articular y optimizar la
nueva estrategia comunicacional”, el PFG Comunicación Social se
crea para combatir el factor mediático y el actual proceso de
globalización que nos arrastra hasta la pérdida de nuestra
identidad, así mismo, busca ayudar a formar a los (las) nuevos (as)
comunicadores (as) – ciudadanos (as) que requiere el país.
Igualmente pretende estructurar una plataforma que se contraponga a
las intenciones de otros países de imponer esquemas culturales
ajenos a la realidad latinoamericana.
En suma, el Programa de Formación de
Comunicación Social de la UBV se fundamenta en la construcción de
saberes que tienen como objetivo coadyuvar a una vivencia humana
digna, plena y vital; a construir una sociedad profundamente
democrática, al desarrollo auto-sostenible del país y garantizar la
formación de un (a) profesional integral y el propio desarrollo de
la comunicación social como campo del conocimiento científico y
humanístico.
2.
Fundamentación
La comunicación es una de las
mediaciones constitutivas del mundo social, pues éste se conforma
culturalmente a través de la producción de representaciones
simbólicas, en procesos sociales articulados por las prácticas y
relaciones de las y los sujetos. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, prevé la comunicación libre y plural,
veraz y oportuna, en defensa, preservación y desarrollo de tales
representaciones culturales como derecho indiscutible de las y los
venezolanos dentro de un esquema comunicacional de equilibrio e
inclusión, a través de la universalización del conocimiento, de
educación y formación ciudadana, haciendo uso de todos los medios y
canales de comunicación. Esta primera observación abre el campo de
acción al PFG Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de
Venezuela.
En virtud de ello la comunicación es
estudiada en nuestra Universidad como un objeto multi dimensional y
complejo, siempre abierto a su propio desarrollo, en tránsito
constante hacia nuevas realidades, como el tejido condicionante de
las prácticas socioculturales, la percepción y construcción de la
realidad, el imaginario social, los patrones de consumo, y las formas
y espacios de ejercicio de la democracia.
A la importancia de la comunicación
social como campo de conocimiento específico, hay que agregar que
ella misma es objeto de estudio de otros campos del saber en el marco
de las ciencias humanas, sociales, políticas y económicas, lo que
plantea la necesidad de abordar su estudio como un fenómeno
complejo, y por lo tanto, desde enfoques teóricos, epistémicos y
metodológicos de carácter interdisciplinario y trans
disciplinarios, además, siempre sujetos a la revisión y
actualización que demanden las trasformaciones que en él se
suceden.
Esta premisa es fundamental si se
considera, además, que la sociedad venezolana vive un proceso de
transformaciones orientadas constitucionalmente a la conquista de una
sociedad más libre, justa, igualitaria y democrática según la
orientación establecida en las líneas generales del Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación, en las que la
comunicación es, junto a la educación y la cultura, la clave para
adelantar dichas transformaciones en función al país que queremos
para las futuras generaciones.
Es así como se hace necesario el
desarrollo de nuevos campos de investigación de la comunicación; la
educación (educomunicación) para la recepción crítica de los
mensajes mediáticos; las estrategias para la democratización de la
comunicación y la promoción de nuevas formas de comunicación
alternativas y comunitarias, dando cumplimiento a lo enunciado en el
Reglamento de Radiodifusión Sonora y Televisión Abierta
Comunitaria; en el desarrollo de usos sociales y comunitarios de las
tecnologías de información y comunicación. El PFG Comunicación
Social está llamado a ser el instrumento por el que se haga
operativa esta democratización de la comunicación a través de la
formación técnica con sentido social.
La construcción de redes tecnológicas
y sociales orientadas a la informatización comunicacional de la
sociedad, las comunidades, las empresas y los gobiernos, señalado en
la Ley Orgánica de Telecomunicaciones es también tarea del (la)
comunicador (a) egresado (a) de la UBV.
El papel de la comunicación en la
educación de la ciudadanía, en la formación de ciudadanos
responsables, respetuosos de los derechos individuales y colectivos,
éticos, con amplia conceptualización crítica, con sentido de
institucionalidad en la observación del equilibrio informativo en su
veracidad y oportunidad, ganado a la difusión de nuestra cultura y
acervo histórico, como se observa en el Ley de Responsabilidad
Social en Radio y Televisión, es de hecho un factor importante para
la formulación del PFG.
El ejercicio de la comunicación como
fundamento de estrategias de desarrollo sustentable; así como la
definición de políticas de comunicación de Estado, determinadas en
el Mapa Estratégico de la Nación, es parte sustancial del PFG
Comunicación Social.
De igual manera la crítica de la
economía política de las industrias del conocimiento, la
información, la comunicación y la cultura; el deber ciudadano y el
derecho humano de formación dentro de un ambiente educativo adecuado
y de armonía social en los espacios públicos y la democratización
de la comunicación, como se establece en la Ley Orgánica de
Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.
Todo esto, es consecuencia lógica de
asumir la comunicación como un proceso social y cultural abierto que
produce formas simbólicas y significaciones sociales en
transformación constante, las cuales crean nuevos ámbitos de
prácticas sociales.
Estos campos de investigación e
instrumentos legales exigen superar una concepción de la
comunicación social que se centra principalmente en el estudio de la
problemática de los medios y las técnicas, con preeminencia de
enfoques funcionales, tecnocráticos y de especialización
fragmentaria, desconociendo que la comunicación social se constituye
como una dimensión compleja en el espacio de las prácticas
sociales, con las cuales se condiciona recíprocamente. Lo anterior
no niega la necesidad de estudiar en profundidad las dimensiones
técnicas asociadas a la comunicación, en especial las llamadas
Tecnologías de la Información y la Comunicación y a la llamada
“sociedad de la información”, pero siempre asociada a la
crítica del reduccionismo tecnocrático y mediático y a la
comprensión de la comunicación como mediación fundamental de la
subjetividad y la conciencia social, tomando en consideración las
condiciones concretas y las necesidades específicas que plantea el
desarrollo de las sociedades latinoamericanas.
El PFG Comunicación Social va en pro
de rescatar una visión integral de la comunicación social como un
proceso de producción y transmisión de significados y sentidos que
determinan las formas de interacción humana —tanto interpersonales
como mediadas por instancias de comunicación masiva— y que
atraviesa diversos ámbitos de lo social: mediando en la experiencia
vital de las personas y en la construcción de subjetividades
sociales, incidiendo en la conformación del espacio público,
moldeando la construcción del imaginario colectivo y las identidades
culturales, afectando las posibilidades de expresión y socialización
de los sujetos particulares y de la colectividad en general.
Por eso, es imprescindible promover la
investigación y enseñanza de la comunicación desde un enfoque
complejo, integral, dialéctico, crítico y transformador que
garantice la producción de nuevos conocimientos capaces de enfrentar
la complejidad de las nuevas realidades y de incidir en su
transformación. Desde este punto de vista se busca superar la
clásica dicotomía entre teoría y práctica a través de una
articulación unitaria, por una parte, fundamentos teóricos,
epistémicos, metódicos y metodológicos, y por otra, la inserción
en los espacios sociales y el estudio de los problemas concretos que
en la dimensión comunicacional vive la sociedad venezolana; entre la
racionalidad instrumental que toma en cuenta principalmente el
interés privado y corporativo, y la formación ética y la
sensibilidad social; entre la visión tecnocrática y la formación
integral humanista, crítica y solidaria.
Las transformaciones mundiales en
materia de comunicaciones y la construcción de una sociedad
orientada hacia la búsqueda progresiva de la justicia social, la
democracia, la solidaridad y la participación, imponen para el PFG
Comunicación Social, el reto de formar profesionales capaces de
responder a múltiples demandas sociales. Se hace necesario que éstos
(as) puedan incorporarse a diversos campos de desempeño profesional
(en sus esferas públicas o privadas) que vienen abriéndose o
consolidándose, tales como la comunicación comunitaria y
alternativa, la planificación y formulación de políticas públicas
de comunicación, el manejo avanzado de las tecnologías de la
información y la comunicación y los diversos campos de desarrollo
que se derivan de ellas: periodismo electrónico, redes, etc., la
promoción de redes de información y comunicación sociales, y la
propia comunicación corporativa desde un enfoque social integral y
ético, entre otros.
A estos campos atiende de una manera
innovadora tanto la concepción del Programa de Formación de Grado
en Comunicación Social de la UBV, como el perfil profesional que se
propone para sus egresados (as) . Pero, para alcanzar tal
capacitación, es necesario no sólo partir de una concepción
compleja y multidimensional de la comunicación, o de una perspectiva
que no pierda de vista la pertinencia social de los conocimientos,
sino también un concepto novedoso de la práctica pedagógica que
persiga potenciar procesos de aprendizaje más que trasmitir
contenidos dados, que logre brindar a el y la estudiante las
herramientas para abordar situaciones cambiantes con crecientes
niveles de incertidumbre, que comprenda el objeto de estudio como
campo de cruce de diferentes miradas y abordajes disciplinarios, más
que apuntar a la hiper especialización profesional, y que busque
dotar al (la) comunicador (a) social de una formación teórica,
epistemológica y metodológica sólida y rigurosa, pero a la vez
suficientemente amplia o plural —que contemple la multiplicidad de
paradigmas existentes— y suficientemente flexible para revisarse y
renovarse permanentemente adaptándose a nuevas situaciones que el
campo de saber y el ejercicio profesional en cuestión atraviesa día
a día.
3.
Finalidades
El Programa de Formación de Grado de
Comunicación Social de la UBV tiene como finalidad fundamental la
formación de profesionales en el área acordes a las necesidades del
proyecto país definido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, capaces de comprender la complejidad de los
procesos comunicacionales, de afrontar los retos que los múltiples
cambios científicos-tecnológicos inducen en materia de información
y comunicación, y de ejercer su profesión bajo los principios
fundamentales de la convivencia, la solidaridad, la democracia
participativa y protagónica, la libertad, la justicia, el equilibrio
y la responsabilidad social.
Tiene como finalidad formar
profesionales con una visión crítica y reflexiva sobre las
condiciones histórico-culturales en que le toca desempeñarse y
plena conciencia de la trascendencia de su labor en el seno de la
sociedad. En tal sentido, debe poseer una mentalidad abierta, no
dogmática, que le permita percibir y comprender sin tergiversaciones
los procesos sociales y las consecuencias de su trabajo profesional.
Este Programa se propone formar
profesionales que tengan la capacidad de “transitar las
perspectivas globales y nacionales”, de entender las múltiples
implicaciones de la progresiva interconexión e interdependencia
mundial en materia de información y comunicación y su decisivo
papel en la configuración de nuestras realidades locales y
nacionales; capaz en este contexto de orientar su práctica
profesional según principios de equidad, de respeto a la diferencia
y a la diversidad cultural, de reconocimiento, cooperación,
intercambio e integración sociales y democráticos.
Asimismo tiene como finalidad la
formación de profesionales que comprenden las dimensiones, la
complejidad e importancia política, económica, cultural y educativa
de los procesos de información y comunicación, asumiendo por tanto
una ética de responsabilidad, pertinencia e inserción social del
conocimiento y del desempeño profesional con el objetivo de
contribuir con el desarrollo sustentable del país, la
democratización cultural y la participación ciudadana. A su vez, su
desempeño como comunicador (a) social debe estar sujeto al ejercicio
de su responsabilidad social, orientado (a) hacia la búsqueda de la
verdad y el logro de los objetivos del proyecto país que recoge
nuestra Carta Magna, guiado (a) por valores éticos normados por los
códigos nacionales e internacionales de Ética del Periodista y
ejercicio profesional, por la defensa de la democracia participativa
y por el respeto a la diversidad humana en todas sus manifestaciones
(cultural, social, política, étnica, etc.), sin discriminaciones,
estigmatizaciones o exclusiones de cualquier tipo.
Se trata de contribuir a la formación
de sujetos capaces desde el punto de vista profesional, con alto
sentido de la dimensión pública de la información y la
comunicación, y por ello, del papel que desempeña en la formación
de una conciencia social crítica, en la construcción de la
autonomía individual y colectiva, la opinión responsable, los
imaginarios colectivos y las identidades culturales nacionales; su
potencial socialmente inclusivo, políticamente democratizador y
enriquecedor de las experiencias subjetivas.
- Periódicos y revistas
- Medios de difusión comunitarios
- Publicaciones impresas de diversa índole
- Oficinas de
Información
(PRENSA)
en empresas publicas y privadas
- Agencias Noticiosas
- Empresas editoriales
- Periodísticas autogestionarias
- Gobernaciones
- Alcaldías
- Empresas Petroleras
- Departamentos de Información y Divulgación de Organismos
Públicos y Privados
El egresado en Periodismo Audiovisual puede desempeñarse en:
- Departamentos informativos
- Locución
- Producción y prensa de emisoras radiales y televisivas
- Dpto. de prensa en instituciones públicas y privadas
- Dpto. de
edición
gráfica y Fotografía.
- Unidades Audiovisuales de empresas públicas y privadas
-
Empresas productoras de radio,
cine,
televisión,
fotografía y video
- Empresas de
publicidad
audiovisual y medios
impresos alternativo
Programas de
formacion de la ubv
Enfermería
Derecho
Actividad Física y Salud
Sistemas e Informática
Artes Plásticas
Tecnología de la Producción Agroalimentaria
Geología y Minas
Medicina Integral Comunitaria
Formación de Educadores
Hidrocarburos Gas
Hidrocarburos Petróleo
Hidrocarburo en Refinación y Petroquímica
Mecánica
Química
Turismo
Comunicación Social
Estudios Jurídicos
Gestión Ambiental
Gestión Social para el Desarrollo Local
Electricidad
Electrónica
Construcción Civil
Transporte Acuático
Diseño Integral
Administración
Información y documentación
Derecho
Actividad Física y Salud
Sistemas e Informática
Artes Plásticas
Tecnología de la Producción Agroalimentaria
Geología y Minas
Medicina Integral Comunitaria
Formación de Educadores
Hidrocarburos Gas
Hidrocarburos Petróleo
Hidrocarburo en Refinación y Petroquímica
Mecánica
Química
Turismo
Comunicación Social
Estudios Jurídicos
Gestión Ambiental
Gestión Social para el Desarrollo Local
Electricidad
Electrónica
Construcción Civil
Transporte Acuático
Diseño Integral
Administración
Información y documentación
Surgimiento de la
mision sucre
5 de mayo 2009.- En octubre 2003 se
crea la Misión Sucre, como una estrategia de inclusión social
dirigida a municipalizar la educación superior a través de la
creación de nuevas modalidades, oportunidades y espacios de estudio
en todo el territorio nacional, con la finalidad de potenciar y
fortalecer las capacidades nacionales, regionales y locales.
Esta estrategia ha permitido
trascender los espacios físicos que tradicionalmente ocupó la
universidad. Comienza entonces una cruzada de uso intensivo de
escuelas, liceos y unidades educativas, en los cuales centenares de
miles de estudiantes universitarios asisten las noches y fines de
semana a clases.
De esta manera la infraestructura
educativa del país está al servicio de todos y todas, permitiendo
la inclusión de varios niveles educativos en un solo espacio. Esto
sin lugar a dudas representa no sólo un aprovechamiento óptimo de
los recursos, sino un mecanismo de vinculación escuela-comunidad.
Iris Lander, estudiante de Comunicación Social de la Universidad
Bolivariana de Venezuela en el marco de la Misión Sucre, comparte su
pupitre con un escolar del plantel donde cursa sus estudios, ella
comenta: “Le dejo mensajes y dibujos a mi compañero de pupitre, un
niño de 7 años, invitándolo a cuidar lo nuestro y recordándole
que en la noche ese asiento es útil para otra persona”.
Es así como a estos ambientes se le
fueron sumando construcciones propias para el desarrollo de los 24
Programas de Formación que ofrece la Misión Sucre.
En el año 2004 se inicia la
formulación de planes para la construcción de las llamadas aldeas
universitarias, que son edificaciones específicas con un diseño
común para el uso de la educación municipalizada.
La necesidad de ampliar las sedes,
hizo que el Presidente Hugo Chávez en el 2005, por el Decreto Nº
3.609, aprobara el “I Plan Excepcional de Desarrollo Económico y
Social para la Construcción de la Planta Física Universitaria hacia
la Universalización de la Educación Superior”, con el objetivo de
construir treinta y siete (37) aldeas universitarias en distintos
municipios del país. Cabe destacar que de estas 37 aldeas, dos
fueron paralizadas por inconvenientes con los contratistas.
En el 2006 se decreta una nueva etapa
de construcción, mediante la cual se aprueba el “II Plan
Excepcional De Desarrollo Económico Y Social Para La Construcción
De La Planta Física Universitaria Hacia La Universalización De La
Educación Superior”, con el objetivo de construir ciento cincuenta
(150) aldeas universitarias en distintos municipios del país, de las
cuales la Fundación Misión Sucre está a cargo de la construcción
de setenta y siete (77) aldeas.
Estos procesos de construcción dieron
como resultado cuarenta y nueve (49) aldeas construidas actualmente
en uso. Igualmente, existen aldeas cuya construcción fue paralizada
por diversas razones con un 80 por ciento de ejecución física,
éstas están siendo culminadas por parte de la Fundación Misión
Sucre. Y finalmente existe un conjunto de obras que se encuentran
paralizadas hasta tanto se culmine con los trámites legales
pertinentes para reiniciar los procesos de construcción.
Cabe destacar que todas las obras de
infraestructura que ha emprendido la Fundación Misión Sucre se han
llevado a cabo con recursos extraordinarios. Es a partir del presente
año cuando se están destinando recursos del presupuesto ordinario
para la construcción y mantenimiento de las aldeas universitarias.
Este año se han realizado una serie
de acciones tendentes a mejorar la situación actual. En primer
lugar, se realizó un levantamiento de información sobre el estado
de las aldeas a nivel nacional para proceder a planificar las obras
de culminación de aldeas y de nuevas construcciones o ampliaciones,
así como el mantenimiento de las que ya se encuentran funcionando.
Es así como la Fundación Misión Sucre aprobó la culminación de
17 aldeas para el primer semestre de 2009. En este sentido, es
importante destacar la participación que en estos proyectos tienen
las alcaldías y las gobernaciones de los estados, pues son los
organismos encargados de la dotación de los servicios públicos como
electricidad, aguas blancas, aguas servidas, etc.
Eduardo Cartaya, Director de
Infraestructura de esta institución informó que de este grupo
cuatro aldeas presentan un 98% de avance en su construcción. Las
nuevas aldeas universitarias se encuentran ubicadas en los municipios
Zamora (Guatire), estado Miranda; Píritu (Esteller), estado
Portuguesa; Tinaco, en Cojedes y José Félix Ribas (La Victoria),
estado Aragua.
“Estas cuatro aldeas están por
concluir en contrato original de obras civiles. Esto quiere decir,
que están listas todas las edificaciones que componen la estructura
y sus áreas exteriores. Falta por terminar la colocación de los
servicios, que dependen exclusivamente de las alcaldías”,
manifestó Cartaya.
Por otra parte, siguiendo las
políticas educativas lideradas por el Presidente Hugo Chávez, se ha
construido en el municipio Guanarito, estado Portuguesa, una aldea
universitaria, y las primeras etapas de las aldeas universitarias en
los municipios Ospino y Turén, igualmente del estado Portuguesa,
quedando pendiente la construcción e inauguración de la segunda
etapa de las referidas aldeas, las cuales se encuentran actualmente
en trámites legales para su culminación, dado que las empresas con
las cuales se suscribió el contrato han incumplido el mismo.
En este mismo sentido, prontamente
será inaugurada la aldea universitaria en el municipio Esteller, y
se estudia la posibilidad de la construcción de una aldea
universitaria en el municipio Unda. Por otra parte, según informó
el Consultor Jurídico, Dr. Carlos Siso, la Fundación Misión Sucre
en cumplimiento con el plan de culminación de la planta física de
las aldeas universitarias está realizando los trámites jurídicos y
las acciones legales pertinentes con respecto a las empresas
constructoras que incumplieron con la entrega de las aldeas
universitarias en los municipios Guanare y San Genaro de Boconoito,
entre otras, con la finalidad de preservar y proteger los intereses
patrimoniales del estado venezolano y darle continuidad a los planes
socioeducativos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario